jueves, 28 de octubre de 2010

El maestro como mediador de la lectura

                                                                                                     por Laura Alonso




El rol del maestro, como mediador de la lectura y la escritura, es generar un vínculo placentero entre los alumnos y los textos, teniendo en cuenta que el recorrido y la biografía de cada lector es diferente. Por lo tanto, sus intervenciones se centrarán en descubrir y plantear estrategias variadas para que todos accedan a la lectura aún por caminos diferentes. Así, el docente mediador deberá considerar los siguientes aspectos:

• Valorar, desde su propia experiencia personal, el placer que provoca el encuentro con los libros.

• Conocer al grupo de alumnos para habilitarlos, de entrada, en el rol de lectores y escritores.

• Orientar las necesidades de lectura y escritura, creando alternativas para que estas prácticas cobren un lugar significativo en el marco de las actividades cotidianas del aula y de la escuela.

• Definir objetivos puntuales de lectura y escritura, valorando el sentido placentero de las mismas pero también su incidencia en el logro de mejores aprendizajes.

• Difundir el proyecto de lectura y escritura de aula a la comunidad educativa rescatando sus aportes y manteniendo una actitud de valoración hacia las culturas familiares y su diversidad.

• Proponer variadas formas de abordar los textos y respetar los tiempos de apropiación de los saberes que cada lector y escritor poseen, creando y combinando estrategias genuinas que sean oportunas para su grupo.

• Facilitar el acceso a los libros, fomentando la pertenencia y participación de los niños en círculos lectores cada vez más amplios: visitas a bibliotecas, ferias del libro, encuentros con autores, recitales de lectura o de narración oral que puedan organizarse tanto en la escuela como fuera de ella.

• Proponer lecturas pero también dejar que los niños elijan, observando sus gustos lectores y andamiando la construcción de criterios de selección cada vez más autónomos.

• Mantener una actitud abierta hacia diversidad de géneros literarios alternativos.

• Potenciar la interacción y el debate sobre las lecturas realizadas en la escuela y fuera de ella para fomentar comunidades de interpretación dentro de la escuela.

• Animar las sesiones de lectura a partir del diseño de estrategias específicas para los diferentes grupos.

• Registrar y guardar insumos de la experiencia realizada a efectos de compartirla y socializarla con otros colegas.

• Animar a los grupos a compartir y mostrar sus procesos y productos de trabajo en intercambios o posibles publicaciones que se compartan.

• Desarrollar su actividad en el marco de propuestas autónomas de lectura y escritura que respondan a los intereses genuinos de cada institución y su comunidad de referencia.

En síntesis, el papel del mediador es planificar, intervenir y sistematizar prácticas de lectura y escritura que despierten el placer por conocer y aprender a través de los libros; observar y registrar la evolución de los niños/as con relación a la lectura; orientar la búsqueda, selección y manipulación del material bibliográfico; regular el tiempo de exploración y manipulación del material teniendo en cuenta el interés del grupo y sus características cognitivas, afectivas, sociales y culturales; promover situaciones de lectura, narración y renarración de los textos leídos; habilitar la circulación de los libros, involucrando a las familias en la construcción del hábito lector.

Bibliografía

ACTIS, Beatriz: ¿Qué, cómo y para qué leer? Un libro sobre libros. Homo Sapiens Ediciones. Santa Fe, Argentina, 2002.


COLOMER, Teresa: Andar entre libros. La lectura literaria en la escuela. Fondo de Cultura Económica. México, 2005.


LERNER, Delia: Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. México, 2001.


MONTES, Graciela: La gran ocasión. La escuela como sociedad de lectura. Plan Nacional de Lectura. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Buenos Aires, 2007.


ORTEGA DE HOCEVAR, Susana: “Los niños y los cuentos. La renarración como actividad de comprensión y producción discursiva”. En Niños, cuentos y palabras. Experiencias de lectura y escritura en la educación infantil. Colección “0 a 5, La educación en los primeros años”. Ediciones Novedades Educativas. Buenos Aires, 2009.


PATTE, Geneviève: Déjenlos leer. Los niños y las bibliotecas. México, 2008.


PEREIRA, Marcela y DI SCALA, María: “Lectura de cuentos en voz alta por parte del docente”. En Niños cuentos y palabras. Novedades Educativas, Buenos Aires, 2006.


PESCETTI, Luis María: Juegos de lectura en voz alta. Ediciones Novedades Educativas. Buenos Aires, 1999.


PLAN LECTURA. Docentes que dan de leer. Material de reflexión para el desarrollo curricular en escuelas de Nivel Inicial. Ministro de Educación de la Nación.


PLAN LECTURA: Mundos posibles. Libros para leer en voz alta. Ministerio de Educación de la Nación. 2009.

PLAN NACIONAL DE LECTURA: Seminario Nacional para mediadores de lectura. Secretaría de Educación. Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación docente. Bs. As. 2005.


SAGUIER, Alejandra: Narración y biblioteca. NAP Nivel Inicial. Volumen 1. Ministerio de Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente. MECyT, 2007.

SPINER, Ester: Taller de lectura en el aula. Como crear lectores autónomos. Ediciones Novedades Educativas. Buenos Aires, 2009.

VENEGAS, C.; MUÑOZ, M.; BERNAL L: Promoción de la lectura en la biblioteca y en el aula. Aique, Buenos Aires. 2001.

No hay comentarios: