jueves, 28 de enero de 2010

El arte de contar cuentos

por Laura Alonso






La narración oral es el arte de contar historias, sucesos o acontecimientos, reales o imaginados a un grupo de personas en una situación de comunicación directa sin más elementos que los juegos de voces, silencios, gestos y ademanes. En pocas palabras, es el arte de la palabra viva. 

Su origen se vincula con los aedas y rapsodas de la antigüedad, con el fabulador árabe y el chaman de las culturas orales. Esta práctica se populariza con los juglares y trovadores de la Edad Media. En la actualidad, tanto los narradores populares como los narradores escénicos recuperan el ritual de la comunicación oral-grupal con repertorios provenientes de diferentes fuentes que van desde la tradición oral hasta autores clásicos y contemporáneos. 

En el ámbito educativo, la narración oral se instala como una práctica de oralización de los textos literarios en sus diversos géneros con el propósito de posibilitar a los alumnos, un acercamiento intelectual y afectivo a los libros y a la lectura.

Ahora bien, a narrar se aprende narrando y para iniciarse en esta practica es necesario que el narrador conozca y se entrene en ciertas técnicas expresivas. En ese sentido recomendamos lo siguiente: 

• Preparar la narración con anticipación para que el narrador se sienta seguro y disfrute el momento a la hora de compartirla con otros. 



• Seleccionar cuentos, anécdotas, fragmentos, relatos, leyendas, biografías, mitos, sagas, poesía épica, apólogos, parábolas, chistes teniendo en cuenta las características de los niños (edades, intereses, experiencias previas de lectura) sin descuidar los intereses del narrador ya que se cuenta mejor cuando el texto “toca” su interior.


• Tener en cuenta que muchos cuentos son hermosos para leerlos pero no para narrarlos. En ese caso es mejor leerlos en voz alta.


• Tener presente que: los cuentos tradicionales y folclóricos, al igual que las leyendas y los mitos, son los textos más aconsejables para narrar porque nacieron y se transmitieron por la vía oral; los cuentos de autor requieren de una adaptación por lo que es conveniente comenzar por un cuento breve, de una o dos carillas, que presente una estructura lineal, lenguaje claro y trama sencilla. Si el cuento elegido tiene retahílas o fórmulas que se repiten, éstas deberán expresarse sin variaciones ni omisiones ya que otorgan ritmo y musicalidad al relato.


• Recordar que toda narración es una recreación del texto elegido, esto quiere decir que no hay que memorizarlo palabra por palabra porque pierde frescura y personalidad; hay que contarlo con las propias palabras sin tergiversarlo y respetando el orden de los sucesos.


• Leer el cuento varias veces para memorizar su estructura (la secuencia de acciones más importantes), las frases o giros que se mantendrán.


• Narrar el cuento varias veces en voz alta, respetando la estructura y los pasajes más significativos. Durante la narración hay que apoyarse en las imágenes mentales que éstos suscitan.


• Volver a contarlo jugando con las pausas, los ritmos y la gestualidad (expresividad facial, ademanes, movimientos de las manos y el cuerpo) para crear climas emocionales (suspenso, humor u otros). Asimismo, introducir onomatopeyas (imitación de sonidos, por ejemplo: el ladrido de un perro, el sonido del viento que sopla, etcétera) en algunos pasajes; elegir las voces de los personajes para que los chicos se identifiquen con ellos y participen de sus peripecias; diferenciar la voz de los personajes de la del narrador. 


• Agregar (si así lo prefiere) una fórmula de apertura (“Había una vez…”) y otra de cierre (“… y colorín colorado este cuento se ha acabado”).


• Crear el clima propicio para que los chicos disfruten del momento de la narración organizando un ritual para ese momento: sacar los libros de una valija, de una caja intervenida artísticamente o simplemente de la biblioteca pero utilizando algún recurso que despierte la curiosidad de los chicos. También se puede utilizar algún elemento mediador como un títere, cantar alguna canción, recitar alguna rima, retahíla, copla, adivinanza o poema o utilizar instrumentos musicales, cotidiáfonos o música grabada. Repetir este ritual en cada narración para anticipar y jerarquizar ese momento.


• Presentar el texto: ofrecer datos del libro, título y autor (es indistinto hacerlo al principio o al final). Si resulta de interés de los chicos, hacer referencia a otros textos de ese autor o textos de otros autores que tratan el mismo tema, personaje o género para despertar la curiosidad por otros libros y lecturas.


• Narrar el cuento, evocando sus imágenes y “metiéndose” en la historia para darle vida al relato. Durante la narración, mantener la atención mediante la creación de suspenso, la mirada, los gestos, las pausas...


• Habilitar tiempos de preguntas, comentarios y opiniones al finalizar la narración para promover el intercambio entre los chicos. Asimismo, facilitar la renarración del texto escuchado para que lo disfruten volviéndolo a contar. 


A modo de cierre diremos que la narración oral es una práctica cultural milenaria que acerca a los niños a la lectura porque constituye un primer paso en la valorización de la palabra escrita. A esto agregaremos que la narración oral frecuente de cuentos a los niños, desde temprana edad, además de ser una fuente inagotable de transmisión de conocimientos, valores históricos, culturales y sociales, les ofrece la oportunidad de ejercer con libertad, el derecho a imaginar. 



Bibliografía para consultar y aprender:


CASTRONOVO, Adela y MARTIGNOLO Alicia: Caminos hacia el libro. Ediciones Colihue. Buenos Aires.1994.

CASTRONOVO, Adela: Nuevas propuestas en promoción de la lectura. Ediciones Colihue. Buenos Aires.2007.

MONTES DE FAISAL, Alicia: El viejo oficio de contar historias. Kapeluz. Buenos Aires. 1999.

PADOVANI, Ana: Contar cuentos. Paidos. Buenos Aires. 2007.

PASTORIZA DE ETCHEBARNE, Dora: El arte de narrar. Editorial Guadalupe. Buenos Aires. 1989.

PELEGRÍN Ana: La aventura de oír. Cincel. Madrid. Buenos Aires. 1984.

PESCETTI, Luis María: Juegos de lectura en voz alta. Ediciones Novedades Educativas. Buenos Aires, 1999.

RODARI, Gianni: Gramática de la Fantasía. Comamex. Mexico, 1973.


SAGUIER, Alejandra: Narración y biblioteca. NAP Nivel Inicial. Volumen 1. Ministerio de Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente. MECyT, 2007.

VENEGAS, Clemencia; MUÑOZ, Margarita; BERNAL Luis: Promoción de la lectura en la biblioteca y en el aula. Aique, Buenos Aires. 2001.

No hay comentarios: